Con base en la información presentada en el apartados de "Mitos y realidades", se puede hacer caso omiso o refutar las típicas creencias que las personas tienen sobre la selección de becas y el numero de beneficiarios que logran obtenerla.
En este apartado se explican las estadísticas evaluadas según las diferentes entidades que promueven y otorgan becas a los estudiantes de pregrado y posgrado. A través de los siguientes resultados se puede dar evidencia que el numero de beneficiarios es considerable y las oportunidades para optar por una beca son bastante abiertas.
En este apartado se explican las estadísticas evaluadas según las diferentes entidades que promueven y otorgan becas a los estudiantes de pregrado y posgrado. A través de los siguientes resultados se puede dar evidencia que el numero de beneficiarios es considerable y las oportunidades para optar por una beca son bastante abiertas.
Las estadísticas establecidas en las siguientes gráficas, son estudios realizados por el ICETEX y COLFUTURO. Cada una de las tablas muestra los registro evaluados con base en los informes de gestión que se realiza cada año.
En primera instancia, COLFUTURO evalúa la gestión realizada en estadísticas que se encuentran disponibles en la pagina web de la entidad.
En primera instancia, COLFUTURO evalúa la gestión realizada en estadísticas que se encuentran disponibles en la pagina web de la entidad.
Gráfica 1. Evaluación del numero de becas recibidas, rechazadas,
seleccionadas y en proceso de selección a nivel nacional para el año 2016
COLFUTURO.
Tomado de http://www.colfuturo.org/nuestra-gestion-en-cifras
Becas recibidas (aspirantes a beca): 23.948 personas
Aspirantes rechazados: 2.334 personas (9.74%)
Becas a selección : 21.614 estudiantes (23.948-2.334 = 21.614 aspirantes)
Total beneficiarios: 11.841 estudiantes (50%)
Por consiguiente, el porcentaje de beneficiarios a nivel nacional se encuentra dentro del 40-50 % con respecto a las becas recibidas a nivel nacional, y cerca del 10% son rechazados. "La diferencia entre el numero de seleccionados (barra color amarillo) y beneficiarios (barra color verde) se debe a que algunos estudiantes deciden no aceptar el crédito-beca por diferentes razones" (Gestión en cifras de COLFUTURO)
El ICETEX desarrolla informes de gestión en los cuales se evalúan los diferentes objetivos propuestos, logros conseguidos, becas asignadas y beneficiarios a nivel nacional. Para obtener mayor información y consultar los informes, dentro de la pagina web de la entidad se puede obtener cada uno de los informes desde 2003 hasta 2015.
Con base en lo anterior, según el informe de gestión del ICETEX para el año 2010 se realizo un estudio de las universidades publicas y privadas que mayor aspirantes y preseleccionados de opción de beca se presentaron a nivel nacional.
Gráfica 2. Estadísticas evaluadas universidad publica
y privada para el año 2010. Informe de gestión ICETEX 2010.
Demanda de 28 instituciones: 9 publicas y 19 privadas.
La mayor demanda se presento en las universidades privadas y a su vez, una mayor cantidad de preseleccionados. Esto se debe precisamente al predominio de universidades privadas en todo el país.
La mayor demanda se presento en las universidades privadas y a su vez, una mayor cantidad de preseleccionados. Esto se debe precisamente al predominio de universidades privadas en todo el país.
Seguidamente, en las siguiente figura se indica la estadística evaluada según las universidades que mayor aspirantes y preseleccionados presentaron durante el año 2010.
Grafica 3. Evaluación estadística de las universidades
con mayor preseleccionados y beneficiarios de beca en el año 2010.
Informe de gestión ICETEX 2010
Se observa que las universidades privadas a nivel general obtuvieron mayor cantidad de preseleccionados.
Se deduce que dos universidades publicas fueron las que mas becas recibieron, entre estas la Universidad de Antioquia con 117 estudiantes (11.85%) y la Universidad Nacional con 90 estudiantes (9.12%).
Se deduce que dos universidades publicas fueron las que mas becas recibieron, entre estas la Universidad de Antioquia con 117 estudiantes (11.85%) y la Universidad Nacional con 90 estudiantes (9.12%).
Asimismo, COLFUTURO muestra la estadística evaluada con respecto a las universidades con mayor pre-selección. En la siguiente gráfica se observan el análisis determinado.
Gráfica 4. Estadísticas evaluadas por COLFUTURO
Universidades con mayor preseleccionados de beca.
Tomado de http://www.colfuturo.org/nuestra-gestion-en-cifras
Las universidades con mayor pre-selección son;
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Pontificia Universidad Javeriana
6. Universidad de Antioquia.
Las universidades con mayor pre-selección se encuentra en :
1. Bogotá (69%)
2. Medellín (11%).
Es claro resaltar que la universidad publica cada vez tiene una mayor participación y con esto, un aumento del numero de pre-selección.
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Pontificia Universidad Javeriana
6. Universidad de Antioquia.
Las universidades con mayor pre-selección se encuentra en :
1. Bogotá (69%)
2. Medellín (11%).
Es claro resaltar que la universidad publica cada vez tiene una mayor participación y con esto, un aumento del numero de pre-selección.
Ahora bien, dentro del informe de gestión del año 2015 realizado por el ICETEX, la estadística que evalúa las carreras con mayor adjudicación de becas con base a la procedencia de los preseleccionados se indica en la siguiente figura.
Gráfica 5. Estadísticas de las carreras con mayor adjudicación
y pre-selección de estudiante. Informe de gestión ICETEX año 2015
La carreras con mayor adjudicación a nivel nacional son:
1. Derecho (4.768 seleccionados)
2. Psicología (3.642 seleccionados)
3. Medicina. (3.149 seleccionados)
COLFUTURO precisa las carreras con mayor numero de beneficiarios y señala los países destino para realizar estudios de posgrado en el exterior.
Gráfica 6. Estadísticas de las carreras con mayor adjudicación
y pre-selección de estudiante. Destinos de preferencia COLFUTURO
Tomado de http://www.colfuturo.org/nuestra-gestion-en-cifras
Carreras con mayor numero de beneficiarios:
1. Ingeniería (2.406 seleccionados)
2. Administración (1.821 seleccionados)
3. Ciencias sociales (1.226 seleccionados)
Esta diferencia se puede sustentar con base en el tipo de becas que ofrece cada entidad y los beneficios que traen consigo.
Por ultimo, ICETEX y COLFUTURO describen los países de destino con mayor preferencia por los estudiantes de Colombia para realizar estudios de posgrado exterior y de idiomas
de posgrado exterior y de idiomas. Informe de gestión 2015 ICETEX
Países con mayor preferencia para realizar estudios de posgrado exterior:
1. España; la entidad posee mayor numero de alianzas con universidades institutos y academias que se localizan allí (5 entidades para 2015)
2. Australia ; país que mas recibe beneficiarios de beca para realizar estudios de Idiomas.
1. España; la entidad posee mayor numero de alianzas con universidades institutos y academias que se localizan allí (5 entidades para 2015)
2. Australia ; país que mas recibe beneficiarios de beca para realizar estudios de Idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario